3/23/2010

Biografía da avoa

María López López naceu na aldea de Marzán, en Chave, no concello do Saviñao (Lugo) o 11 de decembro de 1916, filla de Aquilino López González e de Francisca López Vázquez. É a terceira de cinco irmáns: Estrella, Visitación, María, Daniel e Anuncia. Os seus avós eran Pedro López e Andrea González. De moi nova comezou por aprender cancións e coplas que os seus pais sabían.
Aos doce anos de idade ficou orfa de pai, cando este contaba con cincuenta e cinco anos aproximadamente. Principiou a traballar nos labores do campo e tivo que deixar a ilusión da súa vida: ser costureira. Non casou até os vintecatro anos con Xosé Ramón López López, de Vilaesteva, nado o 21 de febreiro de 1913. Ao pouco de casar e vivindo xa nesta última freguesía tiveron as súas dúas únicas fillas: Josefina (1943) e María Lourdes (1946). Cando elas marcharon para Francia a traballar os seus proxenitores seguiron os seus pasos e deixaron a terra galega pola cidade de París: contaba ela con cincuenta anos e o seu esposo con cincuenta e catro.
Logo de moitos sacrificios naceu alí o seu primeiro neto, fillo de Josefina, chamado Tar López López. Cando a súa segunda filla volveu para España, xa casada, tivo tres netos máis: Moisés, Javier e Isabel. Por último nacería en Francia o seu último neto: Francisco, outro descendente de Josefina. En 2002 morreu o seu esposo, en 2003 un xenro, home de Josefina, e por último outra das súas irmás: Visitación (Estrella xa morrera antes nun accidente) ficando tres irmáns aínda vivos.

3/09/2010

Cantares (157-169)

157.

Todos me din
que me case
coño, carajo,
porque vou vello.

E se a mai
me dera a filla
coño, carajo,
cátate demo!

158.

(Falando das idades dun can:)

De tres anos:
TIS-TIS.
Aos seis:
CAN.
Aos nove:
MORLÁN.

159.

Non te cases solteiriña;
vai llevando así tu vida
que el que se casa se abrasa
y el que se aluga se alquila.

160.

Febreiriño corto
cos teus vinteoito;
se duraras catro máis
non deixabas can nin gato
nin escornas ao carneiro
nin as ovillas ao pigureiro.

161.

María xúriva
cortou un dérigo
cunha cuchíriva
dun zapatérigo.

162.

Palmera, niña Palmera,
Palmera de corazón
que no Campo da Gueiteira
leváronche o teu pimpón.

Leváronche o teu pimpón,
leváronche o teu rapaz;
Palmera, niña Palmera,
Palmera, que triste estás.

163.

Ai Sámbora, ai San Vicente,
as nenas bonitas
hainas en Orense.

164.

O cantar do arrieiro
é un cantar moi baixiño:
canta alá en Rivadavia
e sona n’O Carballiño.

165.

Seca, seca,
pandereta
que che hei dar
unha peseta
e se te secas ben
anque sea dúas tamén.

166.

Paxariño arteiro
fai en xaneiro
e o que ten habilidá
faino en Navidá.

167.

El moreno lo hizo Dios
y lo blanco un platero;
por ser lo que hizo Dios
yo de lo moreno quiero.

168.

Pico, pico,
mazarico,
quen che deu
pico tan largo.
Deumo Dios
e San Pablo
pa picar
o pan do agro.
Piquei e repiquei
e encontrei
un grao de millo
e leveino ao muíño.
O muíño a moer
e os ratiños a comer
e pillei un polo rabo
e leveino ao mercado.
Déronme cen reás por il
e comprei un cabaliño
e víñame enfermo
e morreume
e saqueille a pel
pa fevillas de botós.
E este cuento se acabó.

169.

Aforra, aforra,
que aforrar sempre foi ben
porque o que non aforra
nada ten.

Cantares (136-156)

136.

Santa Lucía
tres fillas tiña:
unha urdía
i a outra tecía
i a outra sacaba
as belides
a quen as tiña.

137.

Caballería es al oro,
infantería a la plata;
cazadores sin pistolo
ser moneda que no pasa.

138.


Málaga tiene la fama
del vino y del aguardiente,
de las mujeres bonitas
y de los hombres valientes.


139.

Home grande,
ponte na viña,
anque non caves
fas cuadrilla!

140.

Señor mío Jesucristo,
dueño de mi corazón,
perdóname mis pecados
que Usted sabe los que son.

141.

Virgencita del Pilar,
Madre del Cielo y la Tierra,
de ti deseo saber
por qué ha empezado esta guerra.

142.

Zaragoza está en un llano;
La torre nueva en el medio
y la Virgen del Pilar
a la orilla del Ebro.

143.

Coidar o hongo,
coidar o hongo
que é bon:
Cura dolor de cabeza,
reuma, hígado e riñón.

144.

Y a mi no me importa
que pongan tocino;
de puesta la mesa
venga pan y vino,
noces y avellanas
e peras ben grandes,
rosquillas e dulces
e un queixo dos grandes.

145.

Palomita, Palomita,
si te gusto has de tener
un poquito de paciencia,
Palomita,
a que muera mi mujer.

146.

María Antonia
rabo de pega
tiza o lume
e non queime-la leña.

147.

Mala morte mate a morte
que mi caballo mató;
que si no fuera la muerte
caballo tenía yo.

148.

Pinta matanzas confusos
las cuevas de Villamar;
el dino de la lechura
no le he podido pintar.

149.

San Antonio verdadeiro
dezasete de Janeiro
pero a festa non lla fan
hata o trece de San Xoán.


150.

Arriba pandeiro roto
e abaixo manta mollada
onde se sentan os nenos
as nenas non valen nada.

151.

Arriba pandeiro roto
e abaixo manta mollada
onde se sentan as nenas
os nenos non valen nada.

152.

Canta moucho, canta moucho,
canta moucho naquil souto;
coitadito do que espera
polo que está nas mans doutro.

153.

Canta rola, canta rola,
canta rola naquil souto;
coitadito do que espera
polo que está nas mans doutro.

154.

Errearrá
pariu a marrá.
Erreorrú
pariu polo cú.

155.

Santa Lilaina
pariu por un dedo;
parir pariu
pero eu non o creo.


156.

Santa Lilaina
pariu por un dedo;
verdade seraia
pero eu non o creo.

12/04/2009

Cantares (121-135)

121.

Era o viño, miña nai, era o viño;
era o viño que estaba na xarra;era o viño, miña nai, era o viño
que me emborrachaba!

122.

A muller que capa aos homes
vive nos campos de Noia;
fuxí homes, fuxí homes
que aí vos vén a capadora!

123.

Alá arriba naquel monte
hai unha vaca morrida,
se la suben a torear;
quedó con la boca abrida.

Currús con la gallina;
currús con el gallo;
currús con las tres hijas
del boticario!

Currús con la mayor;
currús con la menor;
currús con la del medio,
que es la ques está mejor!

124.

Unha pera, dúas peras;
non trouxo maila pireira:
unha pra a Milagros da Laxe
e outra para o coxo da Herdeira.

125.

Miña nai deume unha tunda
co aro dunha peneira;
á miña nai deulle vergonza
que viña a senté da feira!

126.

O carballo da devesa
ten a folla revirada
que lla revirou o aire
unha noite de xeada.


Non te cases con ferreiros
que te queiman as muxicas;
cásate con carpinteiros
que fan as cousas bonitas.

128.

Se vas ao San Benitiño,
non vaias ao de Paredes,
que hai outro máis abogoso
no convento das Mercedes.

129.

Que sí que no que no que sí
que tengo novia.
Que sí que no que no que sí
Se llama Antonia.

130.

As do Rianxo
levan refaixo
cando se van a bañar;
en cambio as da Coruña
non lle teñen medo ao mar.

131.

E o cura está malo,
e o cura está malo
chiribinchiribaina
e o cura está malo.

Moi malito en cama,
moi malito en cama
chiribinchiribaina
moi malito en cama.

Y a la media noche,
y a la media noche
chiribinchiribaina
llamó a la criada.

Llamó a la criada,
llamó a la criada
chiribinchiribaina
llamó a la criada.

Qué quiere usted amo?,
qué quiere usted amo?,
que tanto me llama
chiribinchiribaina
que tanto me llama.

Quiero checolate, quiero checolate,
quiero checolate, quiero checolate,
que estoy malo en cama
chiribinchiribaina
que estoy malo en cama.

Pero no hay agua,
pero no hay agua
chiribinchiribaina
pero no hay agua.

Coge el cantarillo,
coge el cantarillo
y échate a buscarla
chiribinchiribaina
y échate a buscarla.

Y a bajar el pozo,
y a bajar el pozo
partió la roldana
chiribinchiribaina
partió la roldana.

Y a los ocho meses,
y a los ocho meses
barriguita hinchada
chiribinchiribaina
barriguita hinchada.

Y a los nueve meses,
y a los nueve meses
parió la criada
chiribinchiribaina
parió la criada.

E o fillo es do cura,
e o fillo es do cura
e mais da criada
chiribinchiribaina
e mais da criada.

Parente do rei,
parente do rei,
non lle falta nada
chiribinchiribaina
non lle falta nada.

132.

A la una he nacido;
a las dos me bautizaron;
a las tres tomé amores
y a las cuatro me casaron.

133.

Se che morde un alacrán
busca mel e busca pan
que mañá te eneterrarán.

134.

Se che morde una donicela
busca camisa para a terra.

135.

Gallardita se peinaba
en su ventana florida;
el cabello que peinaba
era de seda torcida.
Vira vir un caballero
y a la calle le salira.
Sube arriba caballero;
caballero sube arriba.
Cómo he de subir, señora,
si el caballo no se arrima
debajo de ese balcón
dale con ramas de oliva.
Al subir las escaleras
ergueu os ollos arriba,
vira estar siete cabezas
encolgadas nunha vía.
Que son aquellas, Gallarda?
Que son aquellas, querida?
Son cabezas de lichones
que nestes campos se crían.
Non che son esas, Gallarda;
non che son esas, querida;
sonche cabezas de hombres
por las señas que tenía.
Una es la de mi padre:
Tiene la barba tendida;
y otras son de mis hermanos
por las señas que tenía.
Gallarda hizo la cena;
caballero no comía;
cume, caballero, cume,
que outra non a comerías.
Gallarda hizo la cama;
caballero bien la vía;
le botó siete colchones,
dos sábanas por arriba.
No medio de aquello todo
un puñal de oro metido.
Se acostaron en la cama
como mujer y marido.
Allá por la media noche
Gallarda se revolvía...
Que es lo que buscas, Gallarda?;
que es lo que buscas, querida?
Busco un puñal de oro
para quitarte la vida.
Ese puñal de Gallarda
en mis manos lo tenía;
le diera seis puñaladas
y le quitara la vida.
Abre las puertas, portero;
ábrelas que ahora es día.
Yo no abro puerta a nadie
menos Gallarda lo diga.
No le temas a Gallarda
ni a toda su gallardía,
que Gallarda queda muerta
en su cama bien tendida.
Muchas gracias, caballero;
muchos años usted viva;
muchos hombres aquí entraron:
ninguno salió con vida.

Cantares (101-120)

101.

Madre, qué alta va la luna
y una estrella le acompaña;
que triste se queda un hombre
cuando una mujer lo engaña.

102.

Pepe repepe camisa cagada
foi a Chantada
e lambeu a torrada;
lambeu e lambeu
e nunca se encheu.

103.

Señorita do cú colorado,
sete múxicas lle pegan no rabo;
sete por riba e sete por baixo,
hasta que lle arda o cú e o refaixo!


104.

Home coxo e can rabelo
arrenego dil coma do demo!

105.

Es tan alta como un pino,
delgada como una rama;
las ánimas benditas
te llevarán a la playa.

106.

Tengo pena y alegría;
tengo dos madres a un tiempo:
cuando la pena me mata,
la alegría me da aliento!

107.

Por las calle de Madrid
junto al pueblo toledario
se paseaba una señora
con dos hijos por la mano.

Uno era jugador
y se divertía en el juego;
llegó por allí su madre
y lo cogió en el enredo.

–Maldito seas, mi hijo,
y de Dios te venga el premio,
malos demonios te lleven
ós profundos del infierno!

Estando en estas palabras
se presenta un caballero:
nada traía de blanco;
hasta el caballo era negro!

Disque no quieres tu hijo,
que no lo quieres por vuestro;
si quieres que te lo lleve,
sácale el que trae al cuello!

O escapulario da Virgen
e o rosario verdadero.
Estando en estas palabras
bajó la Virgen del Cielo:

–Retírate de ahí, demonio,
ós profundos do infierno,
que este niño eres muy joven
y eres digno de ir al Cielo!

Mujeres desenfrenadas
echa ahí la lengua
y echa ahí el freno;
mujeres de dicho pueblo
esto os sirva de escarmiento.


108.

Una puta me mantiene
y otra me da de beber
y otra me viste y me calza,
para qué quiero mujer!

109.

Una puta me lo daba
y otra me lo estaba dando
y otra me estaba diciendo:
tengo yo mejor fandango!

110.

Eu pedinllo a unha nena
no portelo do lameiro;
respondeume a picarona:
casarémonos primeiro!

111.

Eu pedinllo a unha nena
no porteliño do prado;
respondeume a picarona:
estálle o terreo mollado!

112.

Eu pedinllo a unha nena
á sombra dunha carqueixa.
Ela deumo i eu pedinllo,
daquela non teño queixa!

113.

A merla foi onda a formiga
pedirlle un ferrado de pan
e díxolle a formiga:

Ai muller, en canto andiveches
todo o verao de silveiro en silveiro,]
chingo chingo merlo merlo
buscaras de comer para o inverno!

114.

María se vas á feira
nunca esperes pola compañeira!

115.

Silva verde non me prendas;
mira que no me aseguras,
mira que yo tengo rotas
otras cadenas más duras!

116.

Ai, Xesús, qué demo de vella!;
que lingoreteira!:
quere que lle freguen os pratos
e maila chiculateira!


117.

No quiero nada del tuyo
que el mío me ha de bon dar.
Lo tengo por entendido
que el que toma ha de dar.

118.

Que demo de vella,
que cousiñas ten:
quere que lle fagan
a cama tamén!

E quere que lle quere,
e quere que lle quere
que lla deixen ben blanda!

119.

Seca, seca pandereta,
que che hei dar unha peseta;
se te secas ben,
heiche dar dúas tamén!

120.

Na horta do señor cura
hai un grande ramalliño:
en cada esquina seu ramo;
no medio un grande suspiro.

Cantares (81-100)

81.

Que será unha cousiña, cousa,
que para o monte vai enguriñada
e cando vén para casa ven estarricada?]

(Adiviña: a corda.)

82.

A muller do tío Mateu
ten unha xoroba
que lla fixo o tío Mateu
co rabo da escoba.

83.

Viva Cruña, viva Lugo,
viva Orense y Pontevedra;
viva o viño do Piteiro,
que é o pia da nosa terra!

84.

Tú dices que tienes, que tienes,
qué coño vas a tener;
cuatro pelos en el culo
como cualquiera mujer.

85.

Dios me diera tener madre
anque fuera de una silva;
anque la silva picara
ella era madre mía.

86.

Cando o río corre arriba
e os carballos dean uvas,
hanche de ser bos os homes
que teñen as barbas rubias.

87.

Home do can, cerre a cancela.
Vamos, cadela, vamos:
–Nin os xastres son homes
nin os cás son cadelas.

88.

Adiós mi España querida,
dentro de mi alma
te llevo metida;
aunque soy un emigrante
jamás en la vida
podré olvidarte.

89.

Según me iba alejando
volví la cara llorando
porque lo que más quería
detrás me lo iba dejando.

90.

–Ay, chaparrita, qué pena me dio
cuando en tu rancho
quiso que perdieras el corazón!
–Pues te lo juro: por él volveré;
no me lo pierdas,
que es tuyo también.


91.

Paxariño arteiro
fai en xaneiro
e o que ten habilidá
fai en Navidá.

92.

Pra Babilonia vou
malia quen me viu
e non me matou!

93.

A dónde vas María,
María, María?;
A dónde vas María
ca saia io delantal?

94.

María, Mariola,
rabo de eixola,
pico de tella,
rabo de ovella.

95.

Catro bois e catro vacas
por aquela costa arriba;
non hai home nesta terra
que sete veces lo diga.

96.

Flores que salen solitas
porque son flores silvestres;
sin abono ni cultivo,
hay que verlas cómo crecen!


97.

A la una:
vale más el sol que la luna!

A las dos:
manda Dios máis que nós!

A las tres:
de pau de pino faise pez!

A las cuatro:
casou a muller do maragato!

A las cinco:
burro blanco non é pinto!

A las seis:
paxariños son os reis!

A las siete:
capuchete!

A las ocho:
moucho!

A las nove:
globe!

A las dez:
xuez!

A las once:
pasa el río por su ponte!

A las doce:
non hai marrao que non foce!

A las trece:
nin crego que non rece!


98.

O cantar d’aló arriba,
cantar que nunca se acaba,
empézase a toneiniña,
con toneiniña se acaba.

99.

Corviño, corvo,
vénteme a este ollo!,
pouquiño a pouco
vénteme a estoutro!

100.

Ay, qué noche va de luna!
Ay, qué noche de lunar!
Ay, qué noche va de luna
para los mozos rondar!

Cantares (61-80)

61.

Válgame Dios de los Cielos,
válgame la Virgen Pura,
tú no me vienes a ver
corazón de piedra dura.

62.

El labriego cuando labra
las tierras en primavera
encuentra todo florido
n’el campo y en la pradera.

63.

Trabajan aquellas gentes,
especie de comunismo:
hoy trabaja para sí;
mañana para el vecino.

64.

Aran en abril las tierras
preparando ya el terreno
que en mayo maíz le siembran.


65.

Son aquellos aldeanos
una raza buena y dura;
se alimentan con los frutos;
con sus fuerzas lo precuran.

66.

Dáme da pera que comes;
da mazá un anaquiño;
da túa boca unha fala
e do corazón un cariño.

67.

Caroíña, caroeira,
dime da túa compañeira;
ai, dime dela, dime dela
que che hei dar a mitá dela.

68.

Cerrotiño, cerroteiro,
dime do teu compañeiro;
dime dil, dime dil,
que che hei dar a mitá dil.

69.

Marica ten máis paciencia;
non te poñas enfadada;
ao menos estáche o merlo
ensinándoche a bicada.

70.

–Marica, tu fuches moza.
–Fun corta, das ben honradas.
–Si, muller, si, pro daquelas
tamén se cocían fabas.


71.

Adiós ríos y adiós fuentes
y adiós piedra de lavar;
adiós, corazón mío,
y no te poder hablar.

72.

Ven bailar Carmiña,
Carmiña, Carmela,
de zapato baixo
e a media de seda.

E a media de seda,
e a media calada;
ven bailar Carmiña,
miña namorada.

73.

Canta rula, canta rula;
canta rula naquil souto;
coitadiño do que espera
polo que está nas mans doutro.

74.

Tres pájaros cruzan el mar:
el cuco, la golondrina y el pazpallar.

75.

O cura de Lugo é xastre;
o de Orense é paragüero;
o de Cámbua afiador
e o de Porriño ferreiro.


76.

O cura cando se marcha
déixalle dito á criada:
–Veña tarde, veña cedo
déitate na miña cama.

77.

Berberechos collín
nas beiriñas do mar;
berberechos collín
non as podo olvidar.

Non as podo olvidar;
non as podo olvidar;
berberechos collín
nas beiriñas do mar.

78.

O cura chamoume Rosa;
eu tamén lle respondín:
–Señor cura, destas rosas
non as ten o seu xardín.

79.

Alto me vexo no meu cabalexo / caporexo]
galán vexo vir
e non podo fuxir.

(Adiviña: home baixo dun castiñeiro e un ourizo que cae e lle dá na cabeza.)


80.

Catro señoritas
metidas nunha sala
sen portas
nin ventanas.
(Adiviña: a noz.)

Cantares (41-60)

41.

Palomita, Palomita,
si te gusto ha de tener
un poquito de pacencia
a que muera mi mujer.

42.

Hasme llamado muy pobre;
para ti tengo bastante;
del tuyo no necesito
sigue el camino adelante!

43.

Chamáchesme pera podre;
eu a ti mazá podrida;
a pera podre se come;
a mazá non, que se tira.

44.

Ay, que rica es la manzana!
Ay, que ricas hojas ten;
Aquí no hay agua, niño;
Aquí no hay otro bien.
(...)
más adelante hay una huerta
que ricas manzanas ten!
El pastor que las guardaba
era ciego, no vía bien:
–Dame una manzana, ciego,
para este niño comer;
que por una que me dieras,
doscientas te han de nacer.
Entre señora en la huerta;
escoja la que quisiera;
escoja la camoesa
que rica comida tiene.
La Virgen, como era Virgen,
no ha cogido más de tres.
El niño, como era niño,
todas las quería coger.
(...)
Vaite, ciego, pa tu casa
ver tus hijos y mujer;
tus hijos parecen rosas;
tu mujer un carabel.
Quién te dio la vista, ciego?
Quién te hizo tanto bien?
–Me la dio Nuestra Señora
que iba de Egipto a Belén.
–Quién ha sido esa señora
que te hizo tanto bien?
–Ha sido la Virgen Pura
que iba de Egipto a Belén.

45.

Á ría de Vigo non se pode ir
con tantos pesqueiros que van cara a alí.
Á ría de Vigo non se pode entrar
con tantos pesqueiros que van cara a alá.

46.

Válgame Dios lo que canta
la sirenita en el mar;
los marineritos dieron vueltasólo por la oír cantar.
47.

El marinero en la mar
nunca le falta una pena:
o se le rasga el timón
o se le rasga una vela.

48.

Madre mía si yo me muero
entiérrenme en la bodega
junto de la cuba grande:
la que mejor vino tenga.

49.

A tu puerta llora un niño
más hermoso que el sol viera;
dice que no tiene frío
y el pobrecito está en cueros.
Anda y dile que entre;
se calientará
porque en este pueblo
no hay caridad.
El niño entró
y habiéndose calientado
le preguntó la patrona
dónde era su reinado.
El niño responde:
–Yo soy de Belén;
mi madre del Cielo;
mi padre también.
–Quiérele bien a tu padre!
–Sí, señora; yo le quiero.
–Quiérele bien a tu madre!
–Sí, señora; yo le quiero.
–Si usted me dijera
dónde ella estaba
de rodillas fuera
hasta que la hallara.
Hace la cama a este niño
en una alcoba con privor.
–No quiero, señora, cama;
para mí es un rincón.
Mi cama en el suelo
desde que nací
hasta que me muera
ha de ser así.

50.

Escuchen señores
un caso excelente
de tres bebedores
veciños de Orense:
o mozo e a moza
e mais o maraña
beberon tres soios
con dúas castañas.
Salud viñateiro
i eu pouco bebín;
vamos ao do cura
que arde nun candil.

51.

A Belén camina
la Virgen María;
San José llevaba
en su compañía.
Compañía más noble
no se puede hallar
antes de las doce
y a Belén llegar.
Fueron caminando
en conversación
con palabras santas
dinas de atención,
dinas de decir,
dinas de adorar
antes de las doce
y a Belén llegar.
Fueron caminando,
muy luego encontraron
con dos pasajeros
y les preguntaron
si para Belén
hay algún error
antes de las doce
y a Belén llegar.
Se quieren que yo vaia
en su compañía
va la noche escura,
van perder la guía.
Dama más florida
–dijo uno de ellos–
no la he visto en mi vida.
Fueron caminando,
muy luego encontraron
cun portal muy viejo
y muy derrotado.
Hicieron conformes
y allí se quedaron:
acuéstate, esposo,
que vienes cansado;
que de mí no tengas
pena ni cuidado!
De llegar ahora
yo te he avisado.

52.

Si vas ao Ribeiro,
ao Ribeiro de Avia;
se vas ao Ribeiro
ven por Ribadavia;
ven por Ribadavia,
ven por Redondela
que alí hai unha nena
que dá xenio vela.

53.

Del otro lado del río
tiene mi padre una viña;
ni la cava ni la rienda
ni tampoco la vendima.

54.

O amor da costureira
era papel e mollouse;
agora, costureiriña,
o teu amor acabouse.

55.

Costureiriña bonita,
se ma dan tiro con ela:
cantos chulos hai na calle
dormen a noite con ela.

56.

O meu amor é pequeno;
pequeniño así o quero;
tráioo no falso da saia;
falo con il cando quero.

57.

O caravel cando nace
rebenta por catro esquinas;
os homes cando pretenden
non contan senón mentiras.

58.

Cantámosche os reis
guedellos de lobo;
cantámosche os reis,
non nos deche o bolo.

Cantámosche os reis
guedellos de cabra;
cantámosche os reis,
non nos deche nada.

59.

Buenos Aires, Buenos Aires,
buena tierra debe ser;
los que van a Buenos Aires
no se acuerdan de volver.

60.

Y a Buenos Aires
me voy mañana;
si encuentro novia
no vuelvo a España.

Cantares (21-40)

21.

Con conciencia de mis padres
e mais da senté de ben
aquil galán da montaña
hei de saber ao que vén.
Ao que vén il cho dirá
e hache contar verdá:
veño por me divertir,
que es cosa de mocedá.
Tú mira bien lo que dices;
mira ben o que dixeches;
se non sabes o camiño
volve por donde viñeches.
O camiño ben o sei;
ben o vexo desde eiquí;
pero quería llevar
esta rosa en par de min.
Esta rosa llevarala
pero ela non che irá;
volve por eiquí a la noche
que respuesta te dará.
Yo a la noche no vuelvo
ni tampoco a la mañana
que tengo más que hacer
que andar de aquí para allá.
Si andas de aquí para allá,
andas polo teu proveito;
esa razón queridiño
xa puideches ter no peito.
22.

Cada vez que paso y veo
que en la ventana no estás
voy acortando los pasos
por ver si te asomarás.

23.

Dama que estás na ventana
ca punta do pano fora
inda non che vin a cara
e o pano xa me namora.

24.

Canta rola, canta rola;
canta rola naquil souto;
coitadiño do que espera
pola que está nas maus doutro.

25.

Eu ben vin estar a rola
na cima duna cirdeira
cunha agulliña na mao
aprendendo a costureira.

26.

Eu ben vin estar o cuco
na cima dun castiñeiro
cunha subela na mao
aprendendo a zapateiro.

27.

Ao carballo caille a folla
e ao castiñeiro a castaña;
aos rapaciños de agora
cailles o coiro coa raña.

28.

O carballo da devesa
ten a folla revirada,
que lla revirou o aire
unha noite de xeada.

29.

Pensas que mucho te quiero
porque te miro y me río;
el mirarte no es amarte,
el reír es costumbre mío.

30.

Pensas que mucho te quiero
porque te miro a la cara;
muchos entran en la tienda,
miran y no compran nada.

31.

Dice que no te quería
y otra vez vuelvo a buscarte
con el corazón partido
llorando gotas de sangre.

32.

Soy de la opinión del cuco,
pájaro que nunca anida,
pone el huevo en nido ajeno
y otro pájaro lo cría.

33.

Mira que te mira Dios;
mira que te está mirando;
mira que te has de morir
sin saber cómo ni cuándo.

34.

Tengo una promesa hecha
a la Virgen del Pilar;
si la Virgen nos ayuda
la iremos visitar.

35.

Llévame no carro, lleva
carreteiriño das uvas;
llévame no carro, lleva
comerei das máis maduras.

36.

San Pedro como era calvo
le picaba el mosquito
y le decía su padre:
Ponte la gorra, Pedrito!

37.

Miña basoira, basoira miña,
canto tempo hai
que non varriche-la cociña.

38.

Miña nai por me casar
ofreceume canto tiña;
ahora que me casou
deume unha agulla sin liñas.

39.

Miña nai por me casar
ofreceume bois e vacas;
ahora que me casou
deume unha cunca de papas.

40.

–Canta jilguerillo, canta;
que tu cantar me cautiva;
yo pretendo una casada
y no puedo conseguirla.

–Trátela usted con cariño;
trátela usted con firmeza;
que a fuerza de perseguirla
ablanderá su dureza.